
Order Materials
Order hard copies of safety cards, posters, and more from FUTURES’ National Health Resource Center on Domestic Violence
To read this information in English, select Spanish on the top right of the page and then click again to select English (see below). This webinar will be presented in Spanish with English interpretation.
Fecha: Miércoles 26 de abril, 2023
Hora y duración: 10 a.m PT / 1 p.m ET 90 min
Descripción: Desarrollado en colaboración con la Asociación de Atención Primaria de Puerto Rico, y Esperanza United, este seminario web en español con interpretación en inglés, se centrará en estrategias para apoyar a pacientes que experimentan violencia o explotación por parte de su pareja íntima. Se prestará atención a los modelos de colaboración comunitaria que faciliten la atención coordinada y mejores resultados para sobrevivientes. La facultad presentará el nuevo protocolo en español de VPI/TH/E y la herramienta para desarrollar acuerdos colaborativos.
Durante este seminario web, la facultad también hablará de las enseñanzas del aprendizaje colaborativo sobre un tema similar que se llevó a cabo en el mes de Marzo. Para más información sobre esta colaborativo, visite: https://healthpartnersipve.org/learning-opp/universal-education-and-support-spanish/
Objetivos de aprendizaje:
Introducción a VPI/TH, cómo puede presentarse dentro de su centro de salud y cómo puede tener un impacto en la salud.
Definir la intervención basada en la evidencia, “CUES”.
Identificar recursos para apoyar colaboraciones entre centros de salud y organizaciones comunitarias como proveedores de servicios de violencia doméstica y agresión sexual.
Describir como colaboraciones con organizaciones comunitarias pueden abordar y prevenir la violencia de pareja íntima y la explotación.
Facultad y presentadores:
Camila Sanchez Tejada, (ella), Asistente del Programa Aliados de salud en Violencia de Pareja Íntima + Explotación, Futuros Sin Violencia
Elena Josway, JD, (ella) Directora de Programa, Aliados de salud en Violencia de Pareja Íntima + Explotación, Futuros Sin Violencia
Erica Monasterio, MN, FNP-BC-retired (She/her/ella), Consultora de Aliados de salud en Violencia de Pareja Íntima + Explotación, Futuros Sin Violencia
Frances González, (ella), Asistente de Programa, Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, Inc.
Laura Villarreal, MPH (ella/elle) Especialista en Salud y Prevención de la Violencia, Esperanza United
Patricia Emmanuelli (ella) Gerente de Salud y Bienestar Comunitario, Esperanza United
Preguntas? Por favor enviar un correo a Camila Sanchez Tejada csanchez@futureswithoutviolence.org
Order hard copies of safety cards, posters, and more from FUTURES’ National Health Resource Center on Domestic Violence
CUES is an evidence-based universal education strategy to educate all patients about healthy and unhealthy relationships, the health impact of IPV, and available national resources
Developed in collaboration with the National Health Care for the Homeless Council, the following toolkit is intended to assist health centers and community-based programs in
Sign up for our monthly newsletter, "Catalyst for Change" to stay up to date about our latest learning opportunities, new resources, and updates from the field to support health centers in addressing and preventing IPV, HT, and exploitation and building partnerships with community-based advocacy programs.